LA DELICIA DE LAS
06 febrero 2021 · Fotógraf@s ·

LA DELICIA DE LAS "HIJAS DEL HIELO"

LA DELICIA  DE LAS  "HIJAS DEL HIELO" Hoy me voy a dar el gustazo de traer un trabajo fotográfico espectacular en formato libro: "Hijas del Hielo" de Iñaki Larrea. No es solo un precioso libro de imágenes del Sarrio pirenaico. Es también el resultado de un riguroso proyecto fotográfico de naturaleza y una importante apuesta personal del autor que además se embarcó en la aventura de maquetar el libro y publicarlo por su cuenta mediante micromecenazgo. El libro combina imágenes del sarrio con espectaculares paisajes invernales del pirineo oscense y breves textos. El trabajo de campo ocupó dos años de presencia entre los sarrios y sus cumbres. Pasar las páginas del libro es sorprenderse con cada escena. La belleza del paisaje invernal está presente en todo el trabajo y se combina con la presencia de este maravilloso ungulado que es el sarrio. Quienes conocen la experiencia de fotografiar la naturaleza podrán hacerse a la idea, mejor que nadie, del increíble esfuerzo que ha supuesto pasar multitud de jornadas incluidas noches entre las nieves por encima de los 1.500 metros de altitud. La recompensa es la experiencia y el acierto de ofrecérnoslo en este brillante trabajo. Tras encargar su libro, Iñaki tuvo la deferencia de traérmelo en persona y dedicarlo. Pasamos un buen rato de animada conversación en la que me regaló algunos pequeños secretos del libro. Fue un placer. Os invito a indagar sobre este trabajo en la web de Iñaki y a haceros con el libro si queréis sentiros partícipes de esa experiencia. https://fotografialarrea.es/nuevo-libro-hijas-del-hielo
03 julio 2017 · Fotógraf@s ·

"IMPEDIRÉ QUE EL VIENTO SALGA" RAÚL URBINA

Este fin de semana he estado en Logroño y, literalmente, me encontré con una exposición fotográfica sorprendente y espectacular. La exposición titulada "CHICAGO, IMPEDIRÉ QUE EL VIENTO SALGA" presenta en Blanco y negro, en imágenes de gran formato, la original visión de Raúl Urbina sobre esta ciudad norteamericana.   En mi opinión, Urbina aborda el tema con cierto grado de desgarro visual, con algunas imágenes movidas, seguramente tomadas desde un medio de transporte en marcha. Otras con fuerte contraste y, la mayoría, en espacios semiabandonados o solitarios.   Las escenas me hablaron de cierto grado de decadencia económica, industrial y urbanística de la ciudad. Sus habitantes, personas solas en ambientes degradados.   La exposición recoge también una estupenda colección de retratos de tipos singulares y sin glamour de la multiétnica Chicago.   La exposición huye de presentar la ciudad de los negocios y las finanzas, de la cultura formal o del urbanismo estético. Urbina se va a los extrarradios invadidos por vías muertas de tren. La mayor parte de las escenas estan tomadas en invierno lo que contribuye a ese escanario de crudeza y soledad.   Desde mi punto de vista muy interesante trabajo de fotografía urbana que se sale de lo habitual.   Os dejo la estupenda web de este joven pero experimentado fotógrafo. Ahi tenéis las fotografías de la exposición bajo el epígrafe "Impediré que el viento salga". http://www.raulurbina.com/works/impedire-que-el-viento-salga/            
EL RÍO DE IÑAKI
27 marzo 2017 · Fotógraf@s ·

EL RÍO DE IÑAKI

    Para mí, que llevo varios años en un proyecto sobre el río Ezka a su paso por Isaba, ha resultado una grata sorpresa encontrarme con la noticia de que Iñaki expone sobre su río: El Arga. También un río; un entorno de vida y una alegoría del discurrir de la vida. Una mirada al territorio y a los usos del mismo.   Iñaki Porto es un fotógrafo apasionado. Todo lo que crea con su criterio y con su cámara está inspirado por el talento. No sólo es brillante en su ejecución. Es un trabajador de la imagen. La busca y le pone empeño.   Aun no he tenido la ocasión de visitar su exposición "Vadeando" sobre el río Arga pero por lo que voy averiguando va a resultar soberbia en cuanto a calidad de factura y de las copias que presentará.    A Iñaki mi más efusiva enhorabuena y a todos los lectores de frotolafoto, la recomendación de que no se pierdan la exposición VADEANDO en el Batán de Villava desde el 25 de marzo hasta el 28 de mayo de 2017, los fines de semana y festivos.  Fotografía de Iñaki Porto, perteneciente al proyecto VADEANDO
Mi amigo Chueca
07 marzo 2017 · Fotógraf@s · 1 ·

Mi amigo Chueca

Mi amigo Chueca vuelve a la carga después de un periodo de convalecencia. Este crack, como persona y como fotógrafo, regresa paulatinamente de una dura experiencia acompañado por su ejército de mujeres (su Arantza, su hermana, sus hijas...) y amigos. Nunca estuvo sólo y nunca lo estará.  Hoy vuelve a la lucha para restablecerse del todo.   Chueca. Te quiero mucho. Te deseo lo mejor en esta nueva etapa en la que vas a recuperarte. Ánimo y atrabajar duro. Te acompañaremos!! Como puede apreciarse en la fotografía, el chueca no es un vino corriente, ni crianza.... es todo un reserva!  
HACEN LA CALLE
11 febrero 2017 · Fotógraf@s ·

HACEN LA CALLE

Aún es posible visitar la exposición de fotografía de l@s más intrépid@s fotógraf@s de prensa de Navarra. Ahí están algunas de sus mejores imágenes publicadas a lo largo de 2016 en los medios para los que trabajan como fotoperiodistas.   Es una oportunidad de lujo para repasar lo acontecido en nuestra Comunidad en el último año. Gente estupenda que a diario hace la calle para traernos su actualidad y su pulso.   Profesionales que a diario lidian con la rutina pero que siempre están cuando lo excepcional, visualmente hablando, salta ante sus ojos.   Disfrutad de ellos en la sala de exposiciones del Corte Inglés de Pamplona hasta finales de mes.  
15 enero 2017 · Fotógraf@s ·

Sebastiao Salgado

Esta tarde, he tenido la oportunidad de acercarme a ver la exposición fotográfica "Génesis" de Sebastiao Salgado, que se exhibe en el Paseo Sarasate de Pamplona en un formato espectacular de fotografías de gan tamaño sujetas a sólidos marcos metálicos. La selección de fotografías no tiene desperdicio aunque el helado viento de Enero animaba a no detenerse mucho tiempo en cada imagen. Las obras de este proyecto, en blanco y negro, o mejor dicho, en grises, son de una belleza abrumadora. El protagonista es el mundo virgen; sus paisajes y fauna, así como los seres humanos no contactados aún. Las imágenes traen al espectador, de forma rotunda, la belleza y espectacularidad de la diversidad natural en los parajes más recónditos de la tierra, desde la Antártida a la Amazonia pasando por las Sabanas africanas el Gran Cañón o los confines más lejanos del norte siberiano. Claroscuros que nacen de evocadores contraluces. Sorprendentes efectos de tridimensionalidad. Atmósferas mágicas. Composiciones magistrales y en todas ellas, exposiciones y texturas perfectas. Las imágenes muestran una experta delicadeza en el procesado y el aplomo del estilo propio. El ruido medido que imita al grano de la clásica Tri-x de Kodak dota a las escenas de textura documental. Es Salgado en estado puro en un tema que en otros de sus trabajos estaba presente pero que en "Genesis" pasa a ser protagonista absoluto.    Capítulo aparte merecen las imágenes dedicadas a los pobladores de tribus indígenas que permanecen intactos en sus reductos y que, en contraste con el resto de los humanos, se mantienen estrictamente fieles a lo esencial y a la naturaleza. La belleza de los retratos trasciende a lo estético.  Quizás, la fotografía que más me ha impactado es también la más intimista de la muestra de Pamplona. Una joven indígena posa desnuda en los preparativos de su rito iniciático mientras está siendo pintada por un mujer de la tribu al mismo tiempo que un bebé, desde el fondo, elevado en el aire por unos brazos, parece asomarse al trascendente y secular acto. La luz del momento es perfecta para la escena. Parece darse una fantástica  y simultanea secuencia de momentos vitales en una sola fracción de segundo: La mujer adulta que lega su conocimieto en el desarrollo del ritual pintando la piel; la joven a punto de cambiar su estatus, y el rollizo bebé, recién llegado a la vida, impregnándose de su cultura. El proyecto, además de un homenaje a la belleza del mundo natural, es una invitación a tomar consciencia de la necesidad de implicarse  en la defensa de un desarrollo sostenible. Para no perdérselo.